Kaarawan por Irvin Llanora y la Escuela Parroquial de San Roque
El Consejo Local de Desarrollo de la Juventud (LYDC) de LGU San Roque Northern Samar, celebró su reunión y llevó a cabo su Taller de Planificación para el Plan de Desarrollo de la Juventud 2022-2024. La reunión fue presidida por la Presidenta de la Federación Municipal de SK, Ness-lei S Lagrimas, y asistida por la Sra. Carmila M Bantilo, la MSWDO y la Oficial de Desarrollo de la Juventud Municipal designada. El orador principal fue el alcalde Don L Abalon, quien hizo hincapié en que los programas y proyectos que se elaboren en el taller deben representar las necesidades y aspiraciones del sector juvenil.
A dicha actividad también asistieron Louana Sagadal en representación de la Oficina Provincial de Desarrollo de la Juventud, MLGOO Rosalindo Jarito, Mun. ¡Acct Devina Castillo, hombres y mujeres de uniforme de la PNP y BFP, y, presidentes de SK, y representantes de organizaciones juveniles!
LagDanzMin en el 1er Taller de Danza de Verano de SK San Roque
La segunda edición del Salón del Manga, los Videojuegos y la Cultura Alternativa llega al Pabellón Ciudad de San Roque el sábado 19 y el domingo 20 de noviembre. ¡El evento contará con más de 80 actividades y está organizado por la Delegación de Juventud y la empresa Go! Events.
El acceso al pabellón será totalmente gratuito, según informan desde el Ayuntamiento. Se instalarán diferentes puestos de venta de productos de manga, anime, cómic y videojuegos, así como diferentes talleres para participar y una zona Gamer donde se celebrarán diferentes torneos.
El alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boixrecordó que la primera edición de este Salón del Manga, celebrada el año pasado, fue todo un éxito, por lo que la idea es consolidar esta experiencia para que se convierta en un referente para los aficionados de toda la comarca, jóvenes y adolescentes en su gran mayoría. Por ello, el alcalde no sólo invitó al público sanroqueño a esta actividad, sino también al resto de interesados de los municipios cercanos.
#humordanceday dinara ||| taller choreo
El Dr. Craig San Roque y los participantes hablando sobre el Duelo, la Melancolía y el Efecto Eco – Sobre los efectos personales de las relaciones interculturales; con un mapa de presiones y tensiones para la gente de Australia Central.
Pamela Nathan hablando sobre el trauma monstruoso en Australia Central, la “montaña rusa” dentro de las relaciones entre aborígenes y blancos que existe a través de la matriz racial, y los conceptos y herramientas psicoanalíticas para manejar el trauma y para el autocuidado profesional.
El Dr. Craig San Roque, psicoanalista/psicólogo comunitario, ha trabajado en o con casi todas las organizaciones indígenas de Australia Central desde 1992 -incluyendo la salud mental remota, el Consejo de Mujeres NPY Uti Kulinjakugroup, CAYLUS, los proyectos juveniles Outstation, el desarrollo económico indígena y el derecho- y en estrecha colaboración con (el fallecido) Japaljarri Spencer en la práctica y la filosofía del trabajo bicultural. El pensamiento visual y claro de Spencer es la base de esta presentación. Craig tiene muchas publicaciones sobre temas centroamericanos, entre ellas la premiada novela gráfica de Joshua Santospirito, A Long Weekend in Alice Springs.
Plan de Desarrollo Comunitario del Sitio San Roque [Eng Sub].
En la conferencia, tendrá la oportunidad de ver las teorías de compromiso en la práctica durante dos visitas al sitio. Las visitas a los sitios permitirán a los asistentes a la conferencia ver de primera mano cómo la Universidad Veracruzana está trabajando con la gente de la comunidad para hacer frente a los problemas sociales urgentes.
Los asistentes a la conferencia podrán elegir las visitas que deseen realizar. Los asistentes pueden visitar un sitio por día. Se proporcionará transporte y las inscripciones se realizarán in situ en la orientación de la conferencia el 20 de junio de 2017.
La zona, que contiene dos bosques nubosos protegidos, sufre de desempleo, superpoblación, contaminación y enfermedades crónicas degenerativas. Los proyectos universitarios en San Roque incluyen talleres de alfabetización y de cine.
Este pueblo de unos 1.044 habitantes tiene la mayor parte de su actividad económica en el cultivo de la patata y el pequeño comercio. Uno de los muchos retos a los que se enfrentan los residentes es la escasez de mano de obra, ya que muchos hombres se marchan a otras ciudades.