Coro Mundial por la Paz y Ellis Ludwig-Leone: “A buscar búhos”
El Club Vasco Euskal Jatorri de la provincia de Misiones se encuentra en un período muy productivo, gracias al trabajo conjunto de sus miembros. El proyecto más importante del año, sin duda, es el taller infantil. El club también organiza otros eventos para la comunidad, ventas mensuales de alimentos y un ciclo de cine. Entre sus celebraciones, el próximo sábado, festejarán San Fermín con una cena en el Rotary Club.
Posadas, Argentina. El club vasco Euskal Jatorri de Posadas hace dos invitaciones para este fin de semana. Una, el viernes 1 de julio a las 20:30 horas, proyectarán la última película de su ciclo de 2016 que el club organiza en la biblioteca municipal. El ciclo, que incluía Bypass, de Aitor Mazo y Patxo Tellería, y Las cartas de Alou, de Montxo Armendariz, se cerrará con No tengas miedo, también de Armendariz.
Junto a estas invitaciones, el Club también ha publicado información sobre los talleres que con tanto éxito está organizando. El Taller de Arte Infantil, dirigido a niños de entre 4 y 12 años, les introduce en la cultura vasca a través de diversas actividades como manualidades, bailes, música, juegos comida y paseos, entre otras actividades. Tienen lugar los miércoles de 17:30 a 19:00 horas.
CHUPINAZO 2017 SAN FERMÍN
12:00 Chupinazo.Plaza del Ayuntamiento . Acto de inauguración. Lanzamiento de cohetes pirotécnicos retransmitido a través de pantallas gigantes colocadas en la Plaza del Castillo, Paseo de Sarasate, Parque de Antoniutti y Plaza de los Fueros., retransmitido en pantallas gigantes en el Parque de Antoniutti, Paseo de Sarasate, Avenida de Carlos III, Plaza del Castillo y Plaza de los Fueros.
20:00 Capilla de San Fermín (Iglesia de San Lorenzo).Capilla de San Fermín (Iglesia de San Lorenzo). Vísperas cantadas por la Capilla de Música de la Catedral y la Orquesta Sinfónica de Navarra que interpretan las tradicionales Vísperas de Mariano García Zalba (1809-1869) y el Magnificat de Fernando Remacha (1898-1984). Dirigida por el Maestro de Capilla Musical de la Catedral.
23:15 21º Concurso Internacional de Fuegos Artificiales de San Fermín. Ciudadela. Fuegos artificiales de autor. Ciudadela. Serendipia – Serendipity. Diseñador: Toni García Juan. Empresa pirotécnica: Fuegos Artificiales del Mediterráneo.
Consideramos que este encierro es el más peligroso de los últimos años, principalmente porque toda la estructura, incluyendo participantes y ganaderías, no participaba en un encierro desde hace tres años. Prudencia y preparación.
San fermín 2008
El coste del curso oscila entre los 215 euros del paquete básico ofertado y los 295 euros si se incluye la visión desde el balcón del encierro. Tres días para ver las fiestas desde un punto de vista novedoso. El contenido del curso de fotografía versa sobre los conceptos del reportaje personal, de los conceptos técnicos que imponen las condiciones de la fiesta, sesiones prácticas durante la fiesta del Chupinazo, los encierros y las corridas de toros todo ello visto bajo el asesoramiento y la guía de un especialista como Jordi Cohen.
Cómo conseguir dinero gratis para el taller de la universidad
Las visitas al llamado “Tesoro de San Fermín” acercan al público de Pamplona a un conjunto de obras artísticas en parte desconocido para la mayoría de los ciudadanos: el ajuar litúrgico acumulado a lo largo de los siglos por San Fermín y conservado en su capilla, situada en la iglesia de San Lorenzo. Aunque lo que hoy se conserva es sólo una parte del ajuar que el Santo reunió a lo largo de los siglos, es un conjunto patrimonial de gran interés por la historia que atesora y por las piezas que conserva. Las obras están fechadas entre el siglo XVI y el XX, aunque las más originales y suntuosas son todas de los siglos del Barroco.
Dentro de estas obras se pueden distinguir tres orígenes diferentes: por un lado, las encargadas por los obreros de la capilla para adornar al Santo; por otro, las cedidas por el Ayuntamiento de Pamplona como patrono de la capilla; y finalmente, las cedidas por los devotos de San Fermín. Estas últimas son precisamente las obras más suntuosas y originales, procedentes en su mayoría de fuera de Pamplona y Navarra, y que constituyen piezas únicas no sólo por la riqueza de su factura, sino sobre todo por la originalidad de sus tipologías, de las que apenas se conservan ejemplos similares en otros lugares.