Deconstruyendo un bolso por Ferran Rizo
Me encanta leer las revistas de cotilleo cuando publican la portada de una boda famosa. Me tomo mi tiempo mientras miro las fotos: los vestidos, los tocados, los bolsos y los zapatos… Me emociona fijarme en todos los detalles que rodean la ceremonia. Creo que el ambiente en el que se celebra el compromiso junto con el vestido de la novia, son las dos cosas que más me llaman la atención.
Unos meses después, la mano derecha de Lorenzo, Chiquín Figueroa, pasó por nuestro espacio. Chiquín tiene los pies en la tierra y es optimista. A los pocos minutos me encontré charlando con ella, con mi ejemplar de Hola en la mano (lo tenía a buen recaudo y bien conservado) y expresándole mis deseos de escribir sobre este vestido.
Nuestra cita (calle Claudio Coello, 20): un precioso edificio del siglo XIX en el corazón del ‘Barrio de Salamanca’. El taller de Lorenzo estaba a rebosar, era finales de julio y todo iba deprisa y corriendo. Nada de este ajetreo impidió que Lorenzo y Lola nos tuvieran preparada la Toile de Aselas.
SPRINGFIELD LA COMUNIDAD DEL LINO SS22
La Fundación Princesa de Asturias homenajeará al cineasta estadounidense Martin Scorsese, Premio Princesa de Asturias de las Artes 2018, con una treintena de actividades culturales centradas en el cine, la música, el vestuario y otros aspectos técnicos de su obra.
Bajo el nombre genérico de “La Fábrica de Scorsese”, los actos se desarrollarán entre el 11 y el 18 de octubre en el recinto histórico de la antigua Fábrica de Armas de La Vega, en Oviedo. Además, el Teatro de la Laboral y el Teatro Jovellanos, ambos en Gijón, acogerán respectivamente la proyección de Taxi Driver acompañada de música en directo y un encuentro entre Martin Scorsese y el público.
El programa incluye la proyección de 18 películas en versión original con subtítulos en español distribuidas en dos tipos de sesiones organizadas especialmente para la ocasión. En un grupo de sesiones se proyectarán nueve películas dirigidas por Martin Scorsese a lo largo de su carrera. Algunas de ellas incorporarán actuaciones musicales en directo, como es el caso de Toro Salvaje, en la que la Orquesta de Cámara de Siero interpretará dos piezas en momentos clave de la película.
ASMA (Asma)
La quinta edición de ‘Maestros de la Costura’ ya está en marcha. Lorenzo Caprile, María Escoté y Alejandro G. Palomo vuelven al taller acompañados por Raquel Sánchez Silva para encontrar al próximo maestro de la aguja. Buscan personas que quieran dar un paso adelante en su afición por la costura y aprender de los mejores profesionales del sector.
El casting de la última edición del talent show, producido por RTVE en colaboración con Shine Iberia, se cerró con un récord de participantes. Más de 15.000 personas se inscribieron en la web de RTVE con el objetivo de formar parte de la nueva hornada de aprendices del programa. Esto se reflejó, sin duda, en el alto nivel de conocimientos de costura de los participantes.
Alicia Cao, Rosa León, Joshua Velázquez y Ancor Montaner, los ganadores de las cuatro ediciones de ‘Maestros de la costura’, llegaron al taller con un sueño: hacer de su pasión su profesión. Gracias a su paso por el talent show, ellos y otros muchos aprendices han conseguido hacerse un hueco en el mundo de la moda.
08-jun-17 taller shingo sato en la escuela sevilla de
¿Quién fue Pedro Rovira? ¿Por qué se ha ocultado su obra durante décadas si fue uno de los grandes sastres españoles? Coincidiendo con el centenario del nacimiento del modista Pere Rovira i Planas (1921-1978), el Museo de Badalona rinde homenaje a uno de sus hijos ilustres con una amplia retrospectiva que recupera la figura y el espíritu contemporáneo del legado del modisto badalonés.
En una monografía ilustrada presentada recientemente en paralelo a la exposición, Lorenzo Caprile asegura en su prólogo que Pedro Rovira “estuvo en medio de todo, pero se quedó a medio camino”, en referencia a su prematura muerte que le impidió convertirse en leyenda. El diseñador supo desarrollar su propia identidad a lo largo de su carrera y fue capaz de abrazar dos corrientes opuestas: comenzó trabajando con la Alta Costura más clásica a través de colecciones exclusivas y más tarde dio un giro hacia la moda democrática con producciones en serie más versátiles y plurales que acercaron el diseño a las nuevas generaciones de consumidores, más allá de las élites burguesas. A nivel histórico, su legado también coincide en una época de transición: del fin de la dictadura al inicio de una nueva democracia con nuevas costumbres, necesidades y formas de concebir la moda.