Taller collado

Ferra Collado, Artista Vidrier i Mestre Artesà (Bcn)

Greenbelt, MD Collado-Vega formó parte del Programa de Educación Cooperativa para Graduados (Co-op) en el GSFC investigando sobre la Física de la magnetosfera, especialmente la inestabilidad Kelvin-Helmholtz y los Eventos de Transferencia de Flujo.

Walsh, B. M., M. R. Collier, K. D. Kuntz, et al. F. S. Porter, D. G. Sibeck, S. L. Snowden, J. A. Carter, Y. Collado-Vega, H. K. Connor, T. E. Cravens, A. M. Read, S. Sembay y N. E. Thomas. 2016. “Imágenes de rayos X blandos de amplio campo de visión para las interacciones viento solar-magnetosfera”.

Kuntz, K. D., Y. M. Collado-Vega, M. R. Collier, et al. H. K. Connor, T. E. Cravens, D. Koutroumpa, F. S. Porter, I. P. Robertson, D. G. Sibeck, S. L. Snowden, N. E. Thomas y B. M. Walsh. 2015. “EL FACTOR DE PRODUCCIÓN DE INTERCAMBIO DE CARGA DEL VIENTO SOLAR PARA EL HIDRÓGENO”.

Collado-Vega, Y. M., R. L. Kessel, D. G. Sibeck, et al. V. L. Kalb, R. A. Boller, y L. Rastaetter. 2013. “Comparación entre vórtices creados y en evolución durante condiciones de viento solar fijas y dinámicas”.

Collado vega, Y. M., R. L. Kessel, D. G. Sibeck, et al. V. L. Kalb, R. A. Boller, y L. Rastaetter. 2013. “Comparación entre vórtices creados y en evolución durante condiciones de viento solar fijas y dinámicas”.

  Traspaso de taller mecanico

Hospital Collado Villalba (2)

El investigador visitante del CAW Sebastián Collado (estudiante de doctorado en la Universidad Alberto Hurtado, Chile) informa sobre un reciente taller que realizó sobre la Entrevista Narrativa Performativa, una metodología de investigación desarrollada durante sus estudios de doctorado.

Me gusta estudiar la psicología humana desde perspectivas que desafían el carácter individualizador de la psicología convencional. Mi formación teórica es el psicoanálisis contemporáneo/feminista y el dialogismo. Además de mis actividades académicas, también trabajo como artista de performance y arteterapeuta con comunidades marginadas, creando performances autobiográficas.

Mi conocimiento académico y experiencial me ha enseñado que para crear una auto-narrativa, las personas utilizan sus propios recuerdos autobiográficos encarnados. Sin embargo, los recuerdos no siempre están disponibles para ser utilizados. Debido a experiencias perturbadoras y/o traumáticas, a veces los recuerdos son desplazados de la conciencia, o son demasiado vergonzosos o dolorosos para ser compartidos. También puede ocurrir que las personas cuenten ciertas cosas y no otras para proteger su propio sentido de autocoherencia. Además, en el contexto de investigación de la creación de una autonarrativa a partir de los propios recuerdos autobiográficos, el investigador/facilitador desempeña un papel crucial, ya que es la persona encargada de proporcionar las condiciones adecuadas para recordar, compartir y sentir con seguridad. Basándose en prácticas artísticas y métodos de investigación creativos, la entrevista narrativa performativa es una estrategia sensible para la producción de datos en la que se puede crear una auto-narrativa multiperspectiva entre los participantes en la investigación y un investigador/facilitador.

  Taller de cocina para adultos

[2020-09-22] lo que olvidaron enseñarte sobre r – parte 1/2

Jaime Nubiola: Profesor de Filosofía en la Universidad de Navarra. Es director del anuario de la revista Filosófico y colaborador de actualidad en La Gaceta de los Negocios (Madrid) y en EL SIGLO de Tucumán. Actualmente es vicepresidente de la Sociedad Charles S. Peirce.

Fernando Sarráis, licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco. Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra. Licenciado en Psicología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Profesora de Psicopatología y Psicología de la Personalidad en la Universidad de Navarra.

María Calatrava: Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte / diplomada en Magisterio (Universidad de Almería). Doctora por la Universidad de Navarra. Investigadora de la Universidad de Navarra.

Carlos Beltramo: licenciado en Filosofía por la UPAEP (México) y doctor en Educación por la Universidad de Navarra. Es coordinador del área de Educación del carácter y la afectividad dentro del proyecto Educación de la Afectividad y la Sexualidad Humana del Instituto Cultura y Sociedad (ICS), de la Universidad de Navarra.

  El taller del cafe

Ernesto Collado habla de la naturaleza

Para todas las cabezas creativas de la ciudad que buscan oportunidades para aprender y crear, hay algunos talleres de arte y artesanía realmente fascinantes en Collado Villalba para ti. Incluso puedes acudir a la Semana de la Artesanía de Collado Villalba para ser testigo de una artesanía excepcional y comprar también algunas de las mejores piezas. Incluso hay clases de arte y artesanía en Collado Villalba si ya te dedicas a ello y quieres perfeccionar tus habilidades. Incluso puedes encontrar tu inspiración en algunas de las interesantes exposiciones de arte y artesanía que hay cerca de ti.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad