Talleres de fotografía canina 2022
¿Disparas imágenes fijas con tu cámara Alpha en la zona urbana de Singapur pero aún no has explorado a fondo la grabación de vídeos con ella? ¿Estás probando la videografía pero no estás seguro de si estás sacando el máximo partido a tus cámaras Alpha? ¿Ya eres un fotógrafo híbrido en ciernes y quieres entender mejor tu cámara Alpha para vídeo?
Si la grabación de vídeo es algo que despierta tu interés, ¡este taller práctico de videografía urbana con el creativo Claudio Chock es para ti! Aprenderás a planificar, rodar, dirigir y elaborar un vídeo en directo con diferentes talentos humanos en diversos entornos y escenarios urbanos.
Los participantes asistirán a una rápida sesión de teoría del vídeo, comprenderán los fundamentos de la narración en vídeo y aprenderán a configurar sus cámaras Alpha para grabar vídeo. A continuación tendrá lugar una sesión práctica de videografía en exteriores, en la que los participantes pondrán en práctica lo aprendido y grabarán con 3 talentos diferentes en distintos lugares con la orientación in situ de Claudio.
Claudio es Director Creativo de JATBC, una agencia boutique de contenidos creativos, y Director Creativo de Tripsteps Studios, una productora de servicios integrales. Su experiencia en narración visual y creación de contenidos, así como su continua participación en producciones de vídeo de diferentes escalas, han contribuido a su enfoque único a la hora de dar vida a las historias de sus clientes. Apasionado del intercambio de conocimientos y la educación, Claudio disfruta enseñando a los aspirantes a videógrafos desde los fundamentos del vídeo hasta temas más profundos como la edición, la gradación del color y el diseño de sonido.
Software para talleres de oradores
Desde hace dos décadas, Claudio Zulian trabaja intensamente creando y reflexionando sobre la idea de territorio, interpretada como aquella parte del mundo en la que grupos, sociedades e individuos viven y experimentan de un modo específico. Sus piezas de instalaciones visuales y sonoras, películas, fotografías, poemas, prosa y ensayos exploran la densidad y complejidad de los territorios tal y como se generan, definen y experimentan en la actualidad.
Por último, la propia obra está concebida para funcionar como un mecanismo a través del cual es posible difundir las nuevas experiencias del territorio: desde la retribución a la comunidad local hasta la utilización de todas las posibles conexiones globales inherentes al mundo contemporáneo.
En la primera parte, a partir del análisis de diferentes obras y de los procesos de estudio y creación que han llevado a su ejecución, Claudio Zulian explicará los métodos y los problemas que plantea el acercamiento y la comprensión del territorio. Reflexionará sobre múltiples aspectos -artísticos, filosóficos, literarios, históricos y urbanísticos- para ofrecer una visión de las creaciones y mutaciones de lo que llamamos territorio.
Maestros de la fotografía canina
Claudio Piccoli ha sido uno de mis ídolos en la fotografía canina desde que empecé a dedicarme a esta pasión. Este último año ha sido mi mentor, motivador y amigo, y por fin he tenido la oportunidad de conocerle y trabajar con él en este hermoso país al que ahora llamo hogar.
Nos hemos procurado perros de toda la gran región de Ciudad del Cabo, lo que nos ha proporcionado múltiples razas y personalidades que capturar. Todos ellos locos y alegres mientras esperaban pacientemente su turno para brillar. Claudio se refiere a las expresiones de sus caras como “perros experimentando la libertad total”. Su tema favorito en el mundo.
Tengo que admitir que me entró un poco de pánico cuando me dijeron que a las 7 de la mañana, en pleno invierno y en la ventosa playa de la costa, nos íbamos a meter en un agua helada hasta los tobillos, pero me alegra decir que no perdimos ningún miembro y que fue una experiencia muy agradable para todos. Gracias a nuestros modelos caninos, propietarios y ayudantes que desafiaron el agua fría con nosotros.
Taller claudio
en línea
Claudio Caldini es uno de los cineastas experimentales más importantes de Argentina. Comenzó a hacer cine en la década de 1970, en un momento de gran agitación política, pero pudo trabajar en una comunidad de cineastas como Narcisa Hirsch y Marielouise Allemann, que formaron una red creativa de artistas con ideas afines. Ese entorno creativo se convirtió en la piedra de toque de la vibrante escena cinematográfica argentina, una escena en la que Caldini ha influido continuamente a través de su prolífica producción cinematográfica y de una serie de talleres de Super 8 mm legendarios y de larga tradición en Buenos Aires.
Las películas de Caldini, realizadas y proyectadas en Super 8 mm, exploran búsquedas espirituales y filosóficas a través de una práctica que combina el acto de ver con las posibilidades mecánicas de la cámara. Son obras maestras líricas, que transforman la visión en exuberantes estudios de superposición, paisajes borrosos y misticismo interior.
“El Super 8mm es un refugio para la poesía cinematográfica en una forma física… Impone otra relación con el cine, desde la concepción hasta la proyección. Permite circuitos de exhibición desconocidos. ¿Cuáles? Los que los creadores imaginan y hacen realidad. Son ellos los que deciden qué tipo de películas hacer, su público y cómo llegar a él.”-Claudio Caldini