Inter taller

Taller interactivo sobre falsificaciones profundas

Más de 120 representantes y expertos de 30 gobiernos, 5 organizaciones internacionales, 2 organizaciones sin ánimo de lucro, 1 institución académica y 12 proveedores de servicios relacionados con Internet (incluidas las empresas de comercio electrónico, sus asociaciones industriales y los registros y registradores de nombres de dominio) se reunieron en este taller para compartir sus respectivas experiencias en la prevención del uso indebido de servicios legítimos relacionados con Internet. Los participantes destacaron los problemas del abuso de contenidos y el uso indebido de las plataformas de comercio electrónico para el tráfico de sustancias peligrosas, y también debatieron los próximos pasos para promover la cooperación voluntaria entre los gobiernos y sus socios del sector privado, así como para facilitar la creación de redes entre los expertos y profesionales pertinentes de ambos sectores.

El Programa GRIDS es la iniciativa mundial de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes que aborda los aspectos del tráfico internacional de sustancias peligrosas emergentes. Iniciado en febrero de 2020, el Programa contribuye a la aplicación de la Resolución 73/192 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la que se insta a la cooperación internacional para abordar y combatir el problema mundial de las drogas, respondiendo a las peticiones de los Estados Miembros de que mejoren su capacidad de aplicación de la ley para detectar e identificar nuevas sustancias psicoactivas y promover el intercambio de información y la cooperación transfronteriza, y de la Resolución 62/8 de la Comisión de Estupefacientes. El Programa GRIDS también contribuye a la Agenda 2030, en particular a los Objetivos de Desarrollo Sostenible sobre buena salud y bienestar, ciudades y comunidades sostenibles, paz, justicia e instituciones sólidas, y asociaciones.

  Taller electromecanico

Diseñar, acreditar y poner en marcha un programa interuniversitario internacional

Los ponentes compartirán orientaciones para identificar e intervenir para prevenir el tráfico de bienes culturales. Los ponentes también informarán a los participantes sobre la cooperación local, nacional e internacional pertinente para combatir el tráfico de antigüedades. Los participantes también estudiarán las técnicas de investigación y conservación, los mecanismos de financiación, los métodos de promoción, los esfuerzos de divulgación educativa y las estrategias de aplicación de la ley diseñadas para proteger los bienes culturales y los artefactos.

Los participantes serán profesionales del patrimonio cultural, responsables de las políticas de protección de los bienes culturales, ministerios, agentes de la ley, funcionarios de aeropuertos, control de fronteras y aduanas, fuerzas de seguridad de sitios culturales, arqueólogos, conservadores de museos y bibliotecas, y conservadores implicados en la protección del patrimonio cultural.

  Taller de camiones

Samantha Fletcher – Taller interdisciplinar 1

BRIX es una primera iniciativa de colaboración internacional para intercomparar un conjunto de algoritmos de recuperación de biomasa para sensores SAR de banda P totalmente polarimétricos. El ejercicio se centrará en los datos de la campaña aérea adquiridos en el contexto de la preparación de la misión BIOMASS. Se espera que la intercomparación de los algoritmos de recuperación de la biomasa contribuya a la comprensión de los diferentes factores de incertidumbre y ayude a mejorar la recuperación de la biomasa a partir de datos SAR de banda P totalmente polarimétricos.

Los objetivos se lograrán poniendo a disposición casos de prueba estandarizados (basados en datos de campaña), invitando a la comunidad científica a desarrollar y aplicar algoritmos de recuperación basados en estos casos de prueba y, finalmente, comparar, evaluar y discutir los resultados presentados.

Sistema de música de fondo Inter-M para el buque insignia del Taller del Sofá

El objetivo principal del evento era proporcionar a los profesionales una plataforma para intercambiar experiencias y una oportunidad para revisar la aplicación del Código de Procedimiento Penal. Los participantes compartieron sus puntos de vista y los retos a los que se enfrentan y mantuvieron un debate sobre las herramientas que el procedimiento penal permite utilizar a los profesionales, así como sobre las estrategias y acciones de que disponen las fuerzas del orden y los fiscales.

  Organigrama taller mecanico

Esta actividad se lleva a cabo con el apoyo financiero de Alemania, el Reino Unido, Francia, los Países Bajos, Suecia y Noruega, a través del Fondo Fiduciario para el Control de Armas Pequeñas y Ligeras en los Balcanes Occidentales y con el apoyo de la Unión Europea.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad