Taller DMC 2021 KIM
El Sexto Taller Internacional sobre Consulta, Manipulación e Inteligencia de Procesos (PQMI 2021) tiene como objetivo proporcionar un foro de alta calidad para que investigadores y profesionales intercambien resultados de investigación e ideas sobre métodos y prácticas en la intersección de la Minería de Procesos y las áreas de investigación de Consulta y Manipulación de Procesos e Inteligencia Artificial. Algunos ejemplos de problemas abordados por los temas del taller son el cumplimiento de procesos, la reparación de procesos, la mejora de procesos y el uso de técnicas de IA para mejorar los algoritmos y arquitecturas de la minería de procesos. Más información
El 4º Taller Internacional sobre Ciencia de Datos Orientada a Procesos para la Asistencia Sanitaria 2021 (PODS4H 2021) tiene como objetivo proporcionar un foro de alta calidad para investigadores y profesionales interdisciplinarios (tanto en medicina como en ciencia de datos/procesos) para intercambiar resultados de investigación e ideas sobre técnicas y prácticas de análisis de procesos sanitarios basados en datos. La investigación de PODS4H incluye una amplia gama de temas, desde técnicas de minería de procesos adaptadas a las vías de atención sanitaria, hasta cuestiones prácticas relacionadas con la aplicación de las metodologías PODS en las organizaciones sanitarias. Más información
Actualización de PLANTPOPNET y objetivos para el taller de 2021
Nota sobre las licencias de software: A menos que se indique lo contrario en las descripciones de los talleres, los participantes en los mismos son responsables de instalar el software necesario en sus ordenadores personales y de conseguir todas las licencias necesarias. En la mayoría de los casos, las empresas de software proporcionan licencias de prueba y/o licencias educativas que serán suficientes para la duración del taller. Por favor, lea los requisitos de software para cada taller individual más abajo.
Nota sobre las subvenciones: Este año, la generosa financiación de Autodesk nos permitirá ofrecer becas y ayudas a estudiantes y profesionales en colaboración con NOMA, NOMAS y escuelas de arquitectura de México. Por favor, consulte la página de becas para obtener más información y enlaces de solicitud.
Resumen: El taller explorará formas de conectar diferentes redes neuronales (por ejemplo, CycleGAN y StyleGAN) para explorar el espacio de búsqueda de inspiración arquitectónica. Las referencias semánticas particulares servirán de entrada para una red preentrenada que arrojará datos para su posterior investigación mediante otra red neuronal. Los conjuntos de datos se centrarán en la exploración de varias resoluciones del dominio urbano y en la evaluación de las posibilidades de patrones emergentes, etc., mediante estrategias interpolativas y extrapolativas. Desde el punto de vista del proceso, nos interesa identificar la relevancia entre determinados tipos de redes neuronales y su capacidad para acceder al potencial creativo de forma dirigida y/o heurística/abierta. Además, es importante considerar la capacidad de estos flujos de trabajo anidados para alterar nuestra inmersión en la investigación del diseño accediendo a un espacio de diseño que de otro modo estaría fuera del alcance del diseñador. Al ir más allá de los espacios de diseño definidos por reglas, las capacidades de aprendizaje de características de la IA, combinadas con la incorporación de fuentes de inspiración adicionales (fuera de la arquitectura), permiten la exploración creativa dentro de un espacio ampliado. Nuestra percepción de estas posibilidades de diseño ampliadas es crucial porque puede señalar la dirección de la búsqueda futura.
Tour del taller 2021
Nuestro objetivo es reunir a investigadores y profesionales interesados en la investigación empírica de los sistemas y prácticas de modelización conceptual. El taller invita tanto a informes sobre estudios empíricos específicos terminados, en curso o propuestos, como a trabajos teóricos, de revisión y de experiencia sobre la investigación empírica en modelización conceptual. Los ejemplos de contribuciones incluyen, pero no se limitan a: Estudios empíricos completos, en curso o planificados en Modelización Conceptual, Revisiones de la literatura sobre la investigación empírica en Modelización Conceptual, Posiciones teóricas/filosóficas sobre la Modelización Conceptual empírica, Discusiones/posiciones sobre cuestiones estadísticas y metodológicas, Lecciones aprendidas de estudios anteriores.
El objetivo del taller CMLS es ser un punto de encuentro para los investigadores de Sistemas de Información (SI), Modelado Conceptual (MC) y Gestión de Datos (GD) que trabajan en problemas de salud y ciencias de la vida, y una oportunidad para compartir, discutir y encontrar nuevos enfoques para mejorar campos prometedores, con un enfoque especial en la Gestión de Datos Genómicos – cómo utilizar la información del genoma para entender mejor las características biológicas y clínicas – y la Medicina de Precisión – dar a cada paciente un tratamiento individualizado mediante la comprensión de los aspectos peculiares de la enfermedad.
Glow Your Own 2021 – taller 6 de 6 (16 de noviembre de 2021)
El comportamiento infantil es un tema de amplio interés científico, entre muchas disciplinas diferentes, incluidas las ciencias sociales y del comportamiento y la inteligencia artificial (IA). Sin embargo, el conocimiento de estas diferentes disciplinas no está integrado en todo su potencial, debido, entre otras cosas, a la difusión del conocimiento en diferentes puntos de venta (revistas, conferencias) y diferentes prácticas. En este taller, nuestro objetivo es conectar estos campos y llenar las lagunas entre las capacidades científicas y tecnológicas para abordar temas como: el uso de la IA (por ejemplo, audio, visual, neuroimagen, procesamiento de señales textuales y aprendizaje automático) para comprender y modelar mejor los procesos de comportamiento y desarrollo infantil, los desafíos y las oportunidades en el análisis del comportamiento infantil a gran escala, la implementación de ML/AI explicable en datos infantiles sensibles, etc. También son bienvenidas las contribuciones sobre nuevos corpus multimodales relacionados con el comportamiento infantil y los experimentos preliminares con ellos. Este año, las conferencias magistrales correrán a cargo de Alessandro Vinciarelli y Sibel Halfon.